La Sábana Santa y el Carbono 14 (I)
Hoy, 21 de abril, se cumplen treinta años del día en que se inició el estudio de la Sabana Santa con la técnica del Carbono 14. Según esa prueba, la Síndone de Turín debería ser datada entre el año 1260 y el año 1390, por lo que sería una obra medieval. Parece que para muchos esta prueba fue definitiva – "la ciencia ha hablado" y esas tonterías–, pero la realidad es bien distinta; al cabo de algunas décadas ningún estudioso sensato puede aplicar el calificativo de "científico" al análisis en cuestión. Y esto por tres razones: la prueba carece de validez en el caso de la Sábana Santa, el estudio fue una auténtica chapuza desde el punto de vista de la metodología científica y, además, hay bastantes indicios de que fue un fraude. Para explicar lo primero, tengo que hablar brevemente de la técnica del Carbono 14. Intentaré resumir para no hacerlo muy pesado. El Carbono 14 (C14 para los amigos), es un isótopo radioactivo del Carbono. Se produce en...
ya te digo
ResponderEliminar:-)
ResponderEliminarNot too bad!
ResponderEliminar