Ingredientes para un proceso. El caso Galileo (IV)

En 1616 la Inquisición romana recibió la acusación –anónima, dicho sea de paso– según la cual Galileo defendía en sus clases y discursos una doctrina formalmente herética . Lo de "formalmente herética" es bastante importante, pues estrictamente hablando, lo que defendía Galileo no era –al menos, de momento– una herejía. Quiero decir: si hubiera defendido, por ejemplo, que Jesús no era Dios, habría podido ser acusado por hereje, pues tal doctrina había sido declarada como herejía hacía más de mil años, en el 381. Pero defender que la Tierra giraba en torno al Sol nunca había sido declarado como herético por ninguna autoridad eclesiástica. Si se puede decir así, Galileo se encontraba en una especie de "vacío legal": había que estudiar si la teoría heliocéntrica se oponía o no a la verdad revelada, y precisamente en eso consistió el proceso de 1616. En realidad, que algunas personas dijeran que sus ideas contradecían la Biblia era algo que preocupó mucho a Gal...